
Salvador Encarnación
Trayectoria
Libros:
1. Encarnación, Salvador (2000). Elías Nandino Revisitado. Guadalajara: Secretaría de Cultura.2. Encarnación, Salvador (2000). Diálogos. Guadalajara: Secretaría de Cultura.
3. Encarnación, Salvador (2000). Los famosos equipales de Zacoalco. Guadalajara: Secretaría de Cultura.
Coordinación de libro:
1. Encarnación, Salvador (2009). Sitios del sur de Jalisco. Guadalajara: BSGEEJAL/ Acento.2. Encarnación, Salvador (2012). Noticias y voces del sur de Jalisco. Guadalajara: Secretaría de Educación Jalisco/ Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
Coautoría de libro:
1. Encarnación, Salvador/ Miguel Ángel Barragán (2011). Ver y contar/ Por el sur de Jalisco. Guadalajara: PACMYC.Participación en libro colectivo:
1. (2003). Cisterna o manantial: enseñar a leer. En Memoria del Tercer Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Págs. 179-184.México: CONACULTA.2. (2007). Nuestro Señor de la Salud. En López Castro, Rafael. Nuestro Señor de La Salud. Pág. 2. México: IIPACA.
3. (2007). Viaje por Tequila. En Guía del Tequila. Págs. 66-73. México: Artes de México.
4. (2008). Viaje a Tequila/ Vienes a mis ojos. En Medina, Dante (Compilador). Porque a mí me bautizaron con un trago de tequila. Págs. 114-119. Guadalajara: Oro Azul.
5. (2009). Soy esta llaga que supura poesía. En Bustamante Bermúdez, Gerardo. De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino. Págs. 147-151. México: UACM.
6. (2009).Come to my Eyes. En Tequila forging its own history. Pág. 130. Guadalajara: Consejo Regulador del Tequila.
7. (2010). Virgen del Sagrario. En Alcaraz Ortiz, Jorge H. (compilador). En Florilegio a Nuestra Señora del Sagrario de Tamazula. Págs. 259, 237, 357 y 365. Tamazula: Parroquia de San Francisco.
8. (2010). Buen viaje. Salud. En Rodríguez Pérez, María Alicia. Museo de sitio del tequila La Cofradía. Pág. 86. Guadalajara: Gobierno de Jalisco/ BSGEEJAJ.
9. (2011). Rosas y azucenas para Alejandra. En Medina, Dante. Compilador. Padre y madre. Pág. 118. Guadalajara: H. Ayuntamiento de Guadalajara.
10. (2012). El colorín. En Quezada, Silvia. El microcuento en lenguaje radiofónico. Pág. 90. Guadalajara: Corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana.
11. (2013). Lejos de los volcanes. En Historias de los volcanes de Colima. Pág. 31-34. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande.
12. (2014). Playas azul Colima. En G. Castolo Fernando, Abelardo Ahumada. Coordinadores. Relatos de Mar y tierra. Págs. 121-124. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande.
13. (2015). ¿Y Zacoalco? Meciéndose compadre. En G. Castolo Fernando, Abelardo Ahumada. Coordinadores. Historias compartidas de temblores. Pág. 294-299. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico de Zapotlán el Grande.
14. (2015). Virgen del Sagrario. En Gil Pérez, Adrián. Homenaje a Nuestra Señora del Sagrario. Pág. 151-155. Ciudad Guzmán: Talleres de Imprenta Gutiérrez.
15. (2015). Torcacita, canta Dos palomas al volar. En Rodríguez Pérez, Alicia. ¡Yo soy de Jalisco!/¡Soy de Tequila! Pág. 25 y 26. Guadalajara: Secretaría de Cultura Jalisco.
16. (2019). La viruela en Zacoalco. Una enfermedad muy triste. En Antología. Pág. 87- 99. Guadalajara: BSGEEJAL
Plaquetas:
1. Encarnación, Salvador (1998). Sobre la invención de Zacoalco. Guadalajara: editorial Mala Estrella.2. Encarnación, Salvador (2003). Valle de Zapotlán. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande.
3. Encarnación, Salvador (2005). Patriarca José. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande.
4. Encarnación, Salvador (2012). El sur de Jalisco en el directorio Eclesiástico de Guadalajara 1963 (compilación y notas). Ciudad Guzmán: Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande.
Prólogo a libro:
1. (1992). Cita en la escalera. Guadalajara: EDUG/Xalli. Autor: Máximo Rivera.2. (1997). Citas textuales. Guadalajara: Secretaría de Cultura. Autora: Silvia Quezada.
3. (2008). La Revolución Cristera en el sur de Jalisco. Guadalajara: Secretaría de Cultura. Compilador: Federico Munguía Cárdenas.
4. (2015). Historias compartidas de temblores. Ciudad Guzmán: Archivo Histórico. Coordinadores: Fernando G. Castolo / Abelardo Ahumada.
Labor editorial:
1. Director de la Revista de Literatura Caronte. Zacoalco de Torres, Jal. 1987. Dos números.2. Miembro de la mesa de redacción de la Revista Soberbia. Guadalajara, Jalisco. De septiembre de 1996 a enero de 1999.
3. Calendario histórico-fotográfico: Días por venir. H. Ayuntamiento de Zacoalco de Torres (2001-2003).
4. Calendario fotográfico y crónicas: Vivir en Zacoalco. H. Ayuntamiento de Zacoalco de Torres (2001-2003).
5. Coordinador Editorial de la Revista Ahuehuete de la Corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana. Segunda época. 17 números.
Revistas, hojas literarias y periódicos en donde se han publicado sus textos (entre otras):
Punto (DF); en Suplemento cultural de El Informador; Suplemento cultural de El Occidental; Ágora del Diario de Colima; El Financiero (DF y Jalisco), Paréntesis, Diario de Zapotlán, Semanario, Tzaulan, Pulso, Gaceta de la UdeG. Y en las revistas y hojas literarias: Caronte, Ametrías, Luvina, La Plaza, Soberbia, Éxodo, La llama ardiente, Orfeo, Trashumancia, Presencias, Ventana interior, Ahuehuete, Revista de la Universidad de Guadalajara, Ágora del SEMS, Infosems, Revista Siglo XXI. Caminos.Está incluido en las antologías:
1. Medina, Dante, et al. (1989). Poesía reciente de Jalisco. Guadalajara: CEL-UdeG.2. Gutiérrez, León Guillermo (2001). Poesía de Jalisco del Siglo XX. Guadalajara: Secretaría de Cultura de Jalisco.
Ingreso a Instituciones culturales:
1. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. Año de ingreso: 1991.2. Asociación de Cronistas de Jalisco. Año de ingreso: 1995.
3. Seminario de Cultura Mexicana. Corresponsalía Guadalajara. Año de ingreso: 2007.
4. Sociedad Colimense de Estudios Históricos. 2017.